JUAN IGNACIO ESKUBI UGARTE


Formación académica:

Estudios de Arquitectura Superior en la Universidad Politécnica de Catalunya, facultad del Vallés.
Título en mayo del 1.992
1.993-97 Cursos de Doctorado Realizados los créditos correspondientes a los siguientes cursos:
“Diseño y análisis de estructuras de madera"
Profesor: Albert Vives Escuder
"Problemas y soluciones especiales en estructuras metálicas" I-II
Profesor: Francisco López Almansa
"Análisis, diseño i construcción de estructuras mixtas"
Profesor: Enrique Mirambell Arrizabalaga
"Problemas y soluciones especiales en estructuras de hormigón"
Profesor: Francisco López Almansa
"Herramientas matemáticas del cálculo de estructuras"
Profesor: Jaime Luís García Roig
"Elementos Finitos, análisis lineal"
Profesor: Javier López-Rey Laurens

Formación complementaria:

1.988
Curso de CAD de 2D.
Organizado per la Joven Cámara de Terrassa. Generalitat de Catalunya. Área de informática aplicada

1.997
Curso de introducción a Internet.
Organizado por el C.O.A.C.
1.998
Curso de “Proyecto de Cimentaciones y Sistemas de Contención”
Organizado por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. Más de 40 horas lectivas.
1.999
Jornadas técnicas sobre la instrucción del hormigón estructural EHE-98 1ª i 2ª Parte.
Organizadas por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C.
1.999
Curso d’ARX- AutoCAD Runtime Extension.
Organizado per la Universidad Ramon Llull. La Salle.
2.000
Proyecto de estructuras de hormigón armado vertido en obra, de acuerdo con la EHE 98.
Organizado por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C.
2.000
Jornada sobre la “aplicación de la instrucción de hormigón estructural EHE”
Organizada por el Ministerio de Fomento.
2.001
Jornada: “La Especificación del forjado” (más breve presentación de l’EF-2001)
Organizada por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C.
2.002
Curso de especialización en Estructuras Mixtas.
Organizado por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C.
2.002
La nueva instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados EFHE 2.002.
Organizado por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C.
2.002
Organitzat per l’Escola de Pràctica Professional Josep Lluís Sert. C.O.A.C.
2.003
Cálculo práctico de muros pantalla.
Organizado por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C. 8 horas lectivas
2.003
El pre-tesado y post-tesado en las estructuras edificatorias.
Organizado por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C. 20 horas lectivas
2.003
Jornada presentación de la “Norma de construcción sismo-resistente: Parte general y edificación NCSE-02”.
Organizada por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C. 3 horas presenciales.
2.004
XXVII Curso sobre la intervención en el Patrimonio Arquitectónico de técnica restauradora, el debate pendiente: las estructuras históricas... substitución o conservación.
Organizado per AADIPA C.O.A.C. 25 horas lectivas.
2.005
Curso de: “Refuerzos estructurales con fibra de carbono”.
Organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona
2.006
I Congreso de consultores de estructuras.
Organizado por la Asociación de consultores de estructuras.
2.008
II Congreso de consultores de estructuras.
Organizado por la Asociación de consultores de estructuras.
2.008
Presentación de la “Instrucción de hormigón estructural EHE 2008”.
Organizado por la Escuela de Práctica Profesional Josep Lluís Sert. C.O.A.C.
2.009
Curso “Aplicación práctica de la EHE 08”.
Promueve: A.C.E. Asociación de consultores de estructuras.
Organiza: I.E.E.S.T. Instituto de estudios estructurales. 47,50 horas presenciales.
2.011
Participación V encuentro de profesores del CAATEEB.
Organizado: Colegio de Aparejadores de Barcelona.
2.012
Jornada técnica sobre el terremoto de Llorca.
Promueve: A.C.E. Asociación de consultores de estructuras.
Organiza: I.E.E.S.T. Instituto de estudios estructurales.

2.013
Curso “Construcción en madera”.
Organizado por el Instituto Catalán de la Madera.



Actividad docente:

1.998-1.999
Profesor de la asignatura de “Construcción III” en la Universidad Internacional de Catalunya de Barcelona.
1.998-1.999
Profesor de la asignatura de “Estructuras I” en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
1.999-2.010
Profesor de la asignatura de “Construcción II” en la UIC de Barcelona.
1.999-2.000
Profesor de la asignatura de “Construcción IV” en la UIC de Barcelona.
2.011-2.014
Profesor de la asignatura de “Construcción VII” en la UIC de Barcelona.
2.011-2.014
Profesor de la asignatura de “Estructuras III” en la UIC de Barcelona.
1.999-2.013
Profesor de la asignatura de “Estructures II” en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
2.001
Ponente de las sesiones técnicas del curso CONSTRUCCIONES METÁLICAS I LA ESTRUCTURA organizadas por el Colegio de aparejadores y arquitectos técnicos de Barcelona.
2.009-2.018
Ponente de las sesiones técnicas del curso REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS. PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES QUE AFECTAN A LA SEGURIDAD, organizado por la Escuela SERT del Colegio de arquitectos de Catalunya. Curso impartido en Barcelona, Gerona y en Tarragona.
2.013-2.018
Ponente de las sesiones técnicas del curso de CÁLCULO ESTRUCTURAL EN REHABILITACIÓN, VIGAS Y TECHOS METÁLICOS, organizado por la Escuela SERT del Colegio de Arquitectos de Catalunya. Curso impartido en Barcelona.
2.013-2.018
Ponente de les sesiones técnicas del curso, MASTER EN REHABILITACIÓN Y PATOLOGÍAS DE ESTRUCTURAS BASADO EN INTERVENCIONES REALES: REPARACIÓN Y REFUERZO EN VIGAS Y VIGUETAS METÁLICAS EN EDIFICIOS CON TIPOLOGÍA TÍPICA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX organizado por Zigurat, la Asociación de consultores de estructuras y el Instituto de Estudios Estructurales.
2.014
Ponente del curso DE REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS: TÉCNICAS DE REFUERZO DE VIGAS, organizado por la Universidad de Deusto. Curso impartido en Bilbao.
2.011-2.018
Miembro de tribunales de P.F.C. de la Universidad Internacional de Catalunya.

Concursos:

1.993
Concurso para la redacción de un Proyecto de un Complejo Deportivo en Amurrio (Álava).
Equipo: Juan-Ignacio Eskubi, Jesús Mª Iturrate y David Pinedo. .
1.996
Concurso para la Sede Social del Club Náutico de Tarragona.
Arquitectos: J.I. Eskubi, Carlos Salazar y Núria Turró

Experiencia profesional:

1.988-94
Estudio profesional de los Arquitectos: Robert Brufau, Agustí Obiol i Lluís Moya (BOMA) Estudio de Arquitectura en Barcelona.
Colaboración en el diseño, cálculo y dirección de obras de la estructura de diferentes edificios. Entre los más significativos se encuentran:

Proyecto de ampliación del Centro de Arte Sta. Mònica de Barcelona.
Arquitectos: Albert Viaplana y Helio Piñón.

Proyecto del Centre de Cultura Contemporáneo de Barcelona "Casa de la Caritat".
Arquitectos: Albert Viaplana, Helio Piñón y Ricard Mercadé.

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
Arquitectos: Richard Meier y Asociados (Nueva York).

Refuerzo y consolidación del Museo Nacional de Arte de Catalunya.
Arquitecta: Gae Aulenti (Itàlia).

Pabellón Polideportivo de Huesca.
Arquitectos: Enric Miralles y Carme Pinós.

Pabellón Polideportivo de Alicante.
Arquitectos: Enric Miralles y Carme Pinós.

1.994-97
Estudio profesional de los arquitectos: Agustí Obiol y Lluís Moya (OMA s.l. i OMA s.c.p.) Estudio de Arquitectura en Barcelona.
Socio des del año 1.994 d’OMA s.c.p. hasta el 1.999.
Colaboración en el diseño, cálculo y dirección de obras de la estructura de diferentes edificios. Entre los más significativos se encuentran:

Traslado de los ábsides románicos del Museo Nacional de Arte de Catalunya.
Arquitecto: Agustí Obiol Sánchez.

Nueva Sede del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Catalunya.
Arquitectos: Juli Laviña y Mª Pilar de la Villa.

Refuerzo de la estructura de las plantas 8-9-10-11 del Hospital General de la Vall Hebrón de Barcelona.
Arquitecto: Agustí Obiol Sánchez.

Sede Central de la Caja Rural de Huesca.
Arquitecto: José Miguel Ferrando.

Universidad de Ingenieros Agrónomos de Huesca.
Arquitecto: José Miguel Ferrando.

Ordenación de la Avenida Joan XXIII de Santiago de Compostela.
Arquitectos: Albert Viaplana, Hélio Piñón y Ricard Mercadé.

Consolidación de la zona 2 del Palacio Nacional de Montjuïc para la ubicación del arte gótico dentro del Museo Nacional de Arte de Catalunya.
Arquitecto: Agustí Obiol Sánchez.

Sala Experimental del Teatro Nacional de Catalunya.
Arquitecto: Ricardo Bofill.

Ampliación de la sede de la Agencia Tributaria en Tarragona.
Arquitecto: Agustí Obiol Sánchez.

Cálculo y diseño de un conjunto de pérgolas de madera laminada para un parque urbano en Barcelona.
Arquitectos: Andreu Arriola y Carme Fiol.

Rehabilitación del edificio “Casa del Barón” (Huesca).
Arquitecto: José Miguel Ferrando.

Centro de Asistencia Primaria La Bordeta en Barcelona.
Arquitecto: Agustí Obiol Sánchez.

Reforma del Hotel Majestic de Barcelona.
Arquitectos: G.C.A.

Consolidación de las zonas 4 y 5 del Palacio Nacional de Montjuïc. Museo Nacional de Arte de Catalunya.
Arquitecto: Agustí Obiol Sánchez.

1.999-actualitat
Estudio profesional propio:
Formación de la sociedad ESKUBI-TURRÓ ARQUITECTOS S.L.P. con Núria Turró i Bosch.

Desde el año 2008 MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE CONSULTORES DE ESTRUCTURAS (101.1).